logo

Bajada de la plaza, 5 44651 La Cerollera (Teruel)

(+34) 687 991 171 casaruralvaldeluna@gmail.com

Horta de Sant Joan, es un municipio de Catalunya perteneciente a la provincia de Tarragona, en la Comarca de la Tierra Alta, vecina de la Comarca del Matarraña. Magnifica localidad que visitar y sobre todo disfrutar del entorno.

Hay actividades disponibles como el senderismo, escalada, visitar el Centro Picasso o conocer el casco entorno entre otras muchas más.

 

LA PLAZA MAYOR

La Plaza Mayor porticada de Horta es una de las más bonitas del país. Esta plaza y los edificios de sillería que la rodean fueron construidos durante el siglo XVI. En las calles cercanas a la plaza se pueden admirar construcciones con elementos arquitectónicos característicos como el arco de diafragma ojival y observar bellos trabajos en madera en la Casa Clúa o en la Casa Pitarch. El edifio más importante que preside la plaza es el Ayuntamiento, de época renacentista construido en el siglo XVI.  

En su fachada se encuentra un mural que conmemora las Cortes de Cádiz. En el interior, más concretamente en el salón de plenos, hay una obra del artista norteamericano Matt Lamb, de la misma que serie que tienen en el Parlamento Europeo de Estrasburgo. Bajo el ayuntamiento se encuentra la Antigua Prisión del municipio y que fue restaurada en 1995.


IGLESIA 

Situado en un lateral de la Plaza Mayor, la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista se construyó entre el siglo XIII-XIV. La iglesia es gótica de una sola nave, dividida en tres partes desiguales, cubierta de vuelta de crucero, con cabecera poligonal, ventanales ojivales y contrafuertes escalonados que sobresalen al exterior. La primera parte de la nave y su ábside corresponden a la construcción más antigua. En la última parte se construyó un elevado coro sobre una arcada rebajada y típica del estilo gótico tardío.

La fachada tiene forma de rectángulo plano y ancho con una sencilla puerta que preside el rosetón. El parlamento de la iglesa está enmarcada con dos contrafuertes oblicuos. En los años 60 se procedió a la restauración de la iglesia además de la instalación de las vidrieras emplomadas. 

 iglesia parroquial san juan bautista horta de sant joan

CASA DE LA ENCOMIENDA

La Casa de la Encomienda o del Diezmo, es un palacio renacentista del siglo XVI-XVII con una galería en el desván y una garita en uno de sus extremos. Este lugar fue conquistado en 1153 por los mulsumanes y los Montcada tomaron posesión, aunque la señoría pertenecía al rey Alfonso el Casto. Posteriormente fue dado a los templarios y en el 1236 la Casa de la Encomienda consigue su autonomía.

Con la supresión de los templarios en el siglo XIV pasa a manos de los hospitalarios. La Casa de la Encomienda habría tenido en su momento un castillo en el centro, totalmente desaparecido a día de hoy. En cuanto a las calles conservan características y construcciones medievales. Se dice que el Sant Salvador de Horta tiene su origen en una capilla de época templaria y que mantenían allí un priorato.

 

CENTRO PICASSO D'ORTA

El artista Picasso estuvo en Horta de Sant Joan a finales del siglo XIX y principios del XX y siempre afirmó sentirse de este municipio. Fue nombrado hijo adoptivo y le dedicaron una calle con su nombre. Tiempo después se creó la sede del Centro Picasso en el Antiguo Hospital, un edificio renacentista construido en el año 1850.

Actualmente es una identidad privada que, sin ánimo de lucro, homenajea a Picasso y muestra en su recinto reproducciones de todas las obras que el artistó realizó durante su estancia en Horta, además de otras obras suyas que realizón en Barcelona o París y que hacen referencia al municipio. De esta forma el visitante puede ver en un único lugar las diferentes obras de Picasso que están expuestas en diferentes partes del mundo. También podrá apreciar la evolución del artista ya que se muestran obras con un carácter libre y personal y las obras pertenecientes a su época cubista.

El conglomerado de volúmenes y paisajes de Horta inspiraron las obras cubistas de Picasso, el cual dio fama internacional al pueblo con su famosa frase: "Todo lo que sé, lo aprendí en Horta."

centro picasso horta de sant joan

ECOMUSEO DELS PORTS

El Cap del Ecomuseu, situado cerca de la Plaza de la Iglesia, es punto de información del Parque Natural dels Ports. Su papel es la de recepción y acogida de los visitantes, además de informarles sobre el propio ecomuseo, el entorno, la población y su patrimonio integral. De esta forma el visitante puede conocer la identidad cultural y natural del municipio y alrededores. 

En la planta baja del edificio se encuenta la Sala d´Imatge (Sala de la Imagen), diseñada como sala polivalente que se emplea para montajes audiovisuales informativos y descriptivos, ofreciendo diferentes perspectivas a los elementos patrimoniales que están repartidos por el territorio. Esta sala también se utiliza para conferencia, cursos... En sus paredes se muestra una exposición de fotografías antiguas del municipio perteneciente al fondo fotográfico CEDER.

En la primera planta está la sala L´home i els Ports (El hombre y los Puertos) donde se encuentra toda una recreación audiovisual y escenográfica de la presencia del hombre en el macizo que realizar un recorrido histórico explicando la ocupación humana y su aprovechamiento de los recursos naturales. En esta planta se encuentra también la Sala d´exposiciones (Sala de exposiciones) que muestra las producciones creadas por el propio Ecomuseo y que tienen un carácter patrimonial del territorio.

En la segunda planta, conocido como el Centre d´interpretació del Territori (Centro de Interpretación del Territorio) el visitante puede ver diferentes maquetas de los Puertos con una buena aproximación geográfica e histórica del territorio y sus fronteras.


En el entorno natural de Horta destacaremos:

ELS PORTS: Es un macizo montañoso a caballo entre el sistema mediterráneo catalán y el sistema ibérico, entre las comarcas catalanas del Baix Ebre, el Montsià y la Terra Alta, de la aragonesa del Matarraña y de la valenciana dels Ports. Tiene un especial interés botánico, geológico y faunístico, con un importante papel dentro de las vías migratorias europeas y en especial durante los cambios climáticos cuaternarios que sirvieron de refugio a diversas especies vegetales y animales. Un peculiar atractivo es la presencia de la cabra salvaje, muy abundante y relativamente fácil de ver.

LAS ROCAS DE BENET: Situadas en el centro de todo el conjunto de montañas y separadas de Horta por una gran planicie, atraen la mirada y son punto de referencia y de orientación de todo el territorio. El sendero para subir está indicado y es apto para todo el mundo con una mínima forma física. Desde la cima, a 1013 m, se disfruta de una visión a vista de pájaro fantástica de las montañas que la rodean y de toda la planicie situada a los pies. En un día claro se pueden observar los Pirineos en el horizonte.

EL MAS DE QUIQUET: Se encuentra a menos de diez minutos a pié de la Franqueta. Este Mas, además de ser famoso por la estancia de Picasso, tiene en el exterior un punto de interpretación del poblamiento humano dels Ports a lo largo de los siglos.

LA VÍA VERDE: La Vía Verde de la Terra Alta, pone al alcance de los practicantes del excursionismo, el ciclismo y la equitación, un itinerario repleto de lugares maravillosos y de espacios casi vírgenes, donde la tranquilidad y el silencio son las notas dominantes.

CONVENTO DE SAN SALVADOR: Al pie de la montaña de Santa Bárbara, a dos kilómetros del pueblo, está el Santuario de la Virgen de los Ángeles, ahora conocido como Convento de San Salvador de Horta. En 1985 el conjunto de Montaña y Convento fueron declarados Monumento histórico-artístico.

TORRE DE GALINDO: En los documentos medievales se conocía como Torre del Olivar y está situada cerca del Convento.

LO PAROT: Está situado a unos 500 m de la salida de Horta, en dirección a Bot, y se accede por un camino que arranca a pié de carretera a mano derecha en el punto kilométrico 3. Hay que seguir 50 m hasta las edificaciones, desde donde sale un sendero que nos lleva al bancal inferior donde se encuentra el árbol, con más de dos mil años de antigüedad.

EL PI DE BALIJA: Es un pino blanco también declarado árbol monumental, situado en la Partida dels Pesells cerca del camino principal, a cuatro kilómetros del Coll d’en Sabaté.

SANTA BÁRBARA: Es una imponente montaña, de roca conglomerada, de forma piramidal de 735 m de altitud que emerge detrás del Convento de San Salvador. Para acceder hasta la Cruz, hay que pasar por un tramo estrecho no apto para los que sufren vértigo.

Ultimas Noticias

Beneficios del Turismo Rural

A día de hoy es muy común aprovechar los días festivos para escapar de la ciudad, de las masas en...

Qué equipaje llevarse para el Turismo Rural

Parece que cada vez hay menos tiempo y dinero para disfrutar de unas buenas vacaciones. Una de las...

Suscríbete a nuestro boletín

... y estarás al día de nuestras novedades, ofertas e información de la comarca.

Síguenos y comparte tu estancia con nosotros