El municipio de Valderrobres está situado en el sureste la provincia de Teruel. Se ubica en la comarca del Matarraña. situado en una colina, y a sus pies pasa el río Matarraña. Rodeado de altas montañas y de pinares como Peña Aznar o La Caixa.
Valderrobres posee un patrimonio arquitectónico de gran valor, tanto por su historia, cultura y casco antiguo declarado bien de interés cultural. Es considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.
Si deseas visitar este precioso pueblo y necesitas un alojamiento en Valderrobres nuestra casa rural se encuentra situada en una privilegiada situación a tan solo 15 minutos en coche del centro de Valderrobres.
Las calles de Valderrobres componen un conjunto arquitectónico en el que se extiende un núcleo urbano desde la Iglesia Santa María La Mayor y el Castillo hasta la vertiente del río Matarraña.
Puente Gótico y portal de San Roque
Se entra al casco antiguo por un puente gótico sobre el Matarraña, Difícilmente podría Valderrobres tener una entrada más espectacular que la que le brinda el impresionante puente medieval y el portal de San Roque. Pieza fundamental de su arquitectura e imagen perfectamente reconocible allí donde se mencione el pueblo. La construcción del puente parece estar asociada a la de sus murallas, Se trata de un puente completamente medieval, de cuatro agujeros, extremadamente sólido y provisto de tajamares en forma de cuña pensados para protegerlo de fuertes riadas y evitar la acumulación de troncos.
En el siglo XVI se asienta sobre su último tramo el ayuntamiento, modificando por tanto el aspecto del puente en su tramo final al conectar con la plaza. El puente atraviesa la antigua puerta principal de acceso al recinto amurallado.
A finales del siglo XVI este portal fue consagrado a San Roque, protector ante las epidemias y patrón de la población, quedando hoy en día como uno de los portales mejor conservados de todo el conjunto, era el que cerraba el acceso principal a través de este puente. Todavía hoy en día se pueden apreciar restos de las murallas antiguas en varias calles del pueblo, en especial el Portal Vergós. El Palau es un ejemplo de arquitectura gótica en la que se pueden apreciar, como antigua casa administrativa de la localidad, elementos constructivos de este periodo. La Fonda de la Plaza es otra edificación que conserva los elementos típicos de estas épocas antiguas tales como el torreón esquinero, las almenas y las gárgolas. También destacan la cárcel medieval y el llamado Torreón de Valentinet, que se encuentra en ruinas.
Casa de los Mole
De finales del gótico, con la clásica logia aragonesa (galería exterior, techada y cubierta por delante) en la parte alta.
Ayuntamiento
El ayuntamiento fue construido a finales del siglo XVI. Pertenece a la misma corriente constructiva que la mayor parte de los ayuntamientos del Bajo Aragón y del Matarraña. Se sitúa en la plaza de entrada a la fortificación medieval que cierra el núcleo de la ciudad, al que da paso el puente que cruza el río.
La iglesia parroquial de Santa María la Mayor
Levantada en honor a Santa María la Mayor es uno de los más espléndidos ejemplos de gótico levantino de la provincia de Teruel. Fue declarada Monumento Histórico durante la Segunda República Española.
Más recientemente, en 2004, la propia iglesia de Santa María la Mayor, la Casa Consistorial, el Castillo del Arzobispo y todo el Conjunto Histórico fueron declarados Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón.
Palacio
Pese a ser uno de los edificios más antiguos de Valderrobres, esta imponente construcción situada a los pies del castillo es también uno de los que más ha sido transformado por el paso del tiempo. Los primeros documentos que lo mencionan datan del siglo XVI, pero es muy posible que estuviera en pie desde principios del XV.
Su función original era la de servir como sede para la recaudación de impuestos y era, al igual que el castillo, propiedad del arzobispo de Zaragoza. Esta relación con el castillo dio lugar a ciertas peculiaridades en su construcción, como el hecho de estar la planta baja adosada a la montaña y tener un túnel de comunicación, posiblemente secreto, para llegar hasta el mismo.
Castillo-Palacio
En la parte alta de la localidad de Valderrobres se levanta un castillo que preside el lugar majestuosamente. Desde su interior se pueden contemplar amplias vistas del valle del Matarraña. Tiene sus inicios a finales del siglo XII y es una de las principales fortalezas góticas que existen en Aragón.
Entre sus dependencias destacan la Sala de las Caballerizas, la Sala Capitular, el Salón de las Chimeneas, la Sala de los Leones y la Cámara Dorada. La planta del recinto es de forma hexagonal irregular, adaptándose al terreno donde se asienta, con todos sus lados rectos, pero desiguales.
En sus vértices hay cubos de mayor altura que el muro, rematándolo todo con almenas defensivas comunicadas por un camino de ronda. Su ordenación interior es la acostumbrada, con salas alrededor de un patio descubierto rodeado por una barrera de gran altura. La mitad septentrional del castillo es de carácter más militarista. En 1931 es declarado monumento nacional.