logo

Bajada de la plaza, 5 44651 La Cerollera (Teruel)

(+34) 687 991 171 casaruralvaldeluna@gmail.com

El valioso legado arquitectónico que atesoran los pueblos de la comarca del Matarraña unido a un entorno natural único, fuertemente influenciados por el Mediterráneo, convierten este territorio aragonés en un enclave de interesantes posibilidades turísticas.

La gastronomía, con joyas de la talla del Jamón con Denominación de Origen, el aceite de oliva virgen extra (uno de los mejores del mundo), los quesos de cabra o la rica repostería tradicional, entre otros sabrosos exponentes, también contribuye a hacer de esta tierra un destino sin igual.

 

Beceite

Está situado al pie de los Puertos de Beceite, la más destacada cadena montañosa del noreste de la provincia turolense. Dentro de su patrimonio cultural podeos destacar el Ayuntamiento, El Calvario, El Palau, El punte de piedra, la Ermita de Santa Ana, la Iglesia de San Bartolomé, La Presoneta y la Boter, los Molinos papeleros y el Portar de San Gregorio. 

Dentro de su patrimonio natural nos encontramos con tres maginifícos parajes. El Parrizar es un trayecto que lleva hasta las minas del Parrizal y en el cual podemos disfrutar del Río Matarraña. También podemos disfrutar del Río Pena que nos conduce hasta el Pantano de Pena. Y por último Las Pesqueras del Río Ulldemó.

 

La Fresneda

Entre las edificaciones más destacadas del municipio de La Portellada, destaca, sin duda, el ayuntamiento, que se construyó entre los siglos XVI y XVII. En lo que se refiere a construcciones religiosas, la iglesia de la localidad está dedicada a San Cosme y San Damián, y se edificó en el siglo XVII.

En la Calle Mayor, junto a la Iglesia, se han mantenido antiguas construcciones, que se conservan en buen estado, y que constituyen un motivo de interés. 

Siguiendo con las construcciones de carácter devocional, La Portellada cuenta con la ermita de San Miguel. Esta se eleva en una colina, con vistas a la población, y ha sido adecuada como lugar de ocio y esparcimiento.

Como patrimonio natural cabe destacar El Salt de La Portellada, un paraje que no se puede perder el visitante, el río Tastavins en uno de sus accidentes geográficos nos ofrece una cascada de agua de unos 20 metros de altura.

La Plaza Mayor es uno de los conjuntos arquitectónicos más armoniosos y bellos de todo Aragón, destaca el Ayuntamiento concluido en 1.576 de estilo gótico-renacentista, con amplia lonja y sus edificaciones de los siglos XVI a XVIII.. Fue elegida por el cineasta Vicente Aranda para rodar algunas escenas de su película Libertarias y también por Jesús Font (La vida aquí).

El año 2009 se rodó un capítulo piloto para una serie de televisión, Maldito seas.Desde la Lonja se accede a una magnífica calle Mayor que conduce hasta una encrucijada de calles para ver el Palacio de la Encomienda ( s. XVI).Es interesante, también, el antiguo Convento de los Frailes Mínimos (s. XVI), donde podrás encontrar la paz, paseando por los pinares del Valle del Silencio.

En lo más alto del pueblo se sitúa la Iglesia de Santa María la Mayor (s. XVII), el Castillo calatravo y las ruinas de la ermita de Santa Bárbara, dónde también está ubicado el observatorio luni-solar desde donde podrá presenciar maravillosas salidas del sol.

 la fresneda

Calaceite

Calaceite tiene el título de Pueblo más bonito de España y razón no le falta debido a su gran patrimonio arquitectónico. Destaca el Ayuntamiento, la Plaza de España, La Bassa, todo el casco urbano, la Font de Vila, la Iglesia Parroquial de la Asunción, la Torre de Calaceite, las capillas y las ermitas.

También tiene un gran patrimonio arqueológico como el Poblado ibérico de San Antonio, el Poblado ibérico Tossal Redo y el poblado ibérico Els Castellans.

 

Valderrobres

Al igual que Calaceite posee el título de Pueblo más bonito de España. Valderrobres posee un patrimonio arquitectónico de gran valor que con sólo un vistazo al pueblo puedes intuir debido a la belleza del mismo.

En la parte alta de la localidad de Valderrobres se levanta un castillo que preside el lugar majestuosamente. Desde su interior se pueden contemplar amplias vistas del valle del Matarraña.Iglesia Santa María La Mayor Forma un conjunto indisoluble con el castillo, presidiendo la zona más alta del casco antiguo y dominando conjuntamente todo el valle en que se asienta el municipio.

La Casa Consistorial fue construida a finales del siglo XVI. Pertenece a la misma corriente constructiva que la mayor parte de los ayuntamientos del Bajo Aragón y del Matarraña, como los de Alcañiz, La Fresneda y de Torre del Compte.Las calles de Valderrobres componen un conjunto arquitectónico en el que se extiende un núcleo urbano desde la Iglesia Santa María La Mayor y el Castillo hasta la vertiente del río.

 

Peñarroya de Tastavins

Destaca su Iglesia de Santa María la Mayor declarada bien de interés cultural y su Virgen de la Fuete reconocida como patrimonio de la humanidad. También se encuentra el Museo Dinopolis con el primer ejemplar encontrado de dinosaurio de la especie Tastavinsaurus y donde mayores y pequeños podran disfrutar de la paleóntologia en general y de los dinosaurios en particular.

Como patrimonio natural destacar los Puertos de Tortosa-Beceite. 

penarroya de tastavanis

Ultimas Noticias

Beneficios del Turismo Rural

A día de hoy es muy común aprovechar los días festivos para escapar de la ciudad, de las masas en...

Qué equipaje llevarse para el Turismo Rural

Parece que cada vez hay menos tiempo y dinero para disfrutar de unas buenas vacaciones. Una de las...

Suscríbete a nuestro boletín

... y estarás al día de nuestras novedades, ofertas e información de la comarca.

Síguenos y comparte tu estancia con nosotros