Beceite es un precioso municipio de la provincia de Teruel. Se ubica en la comarca de Matarraña a los pies del parque natural de “Els Ports” además alberga uno de los ecosistemas más variados y mejor conservados de Europa.
Considerada una de las localidades más bellas del Maestrazgo está rodeada por las montañas del Sistema Ibérico y situada cerca del río Matarraña. Sus calles están decoradas por numeroso portales y callizos, junto a fachadas y balcones con bellas ornamentaciones. Beceite mantiene alguno de los antiguos portales que se usaban antigüamente, como el Portal de Villanueva y el Portal de San Gregorio. Su casco urbano está declarado como un Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón. Otra característica de su turismo es sin duda su entorno natural de gran riqueza ecológica.
Río Matarraña y el Parrizal de Beceite
Destaca el Parrizal o parrisal, una ruta sencilla y agradable que se puede realizar a pie desde el pueblo siguiendo el lecho del río hasta las minas del Parrizal. Durante la ruta uno se siente desbordado por la naturaleza y el paisaje, pasando por la acequia Barranc dels Predicador y al rato por la represa natural donde decenas de bañistas se reunen en épocas veraniegas. Metros más adelante está la Mas de Lluvia que contiene muchas pozas. De los diferentes desvíos que hay en la ruta, una de ellas lleva a las famosas pinturas rupestres de la Fenellasa y al Pla de la Mina, todo esto siguiendo el curso del río Matarraña. El final del trayecto se da cuando el río se encañona. Para los más viajeros Beceite cuenta con muchas rutas, siendo otra muy famosa la Ruta La Pesquera.
Ruta La Pesquera
Esta ruta se aconseja empezarla a primera hora del día ya que su duración media es de 5 horas ida y vuelta. Tampoco puede faltar agua, comida y calzado adecuado. El tramo inicial, de 8 km, se da sobre suelo asfaltado, lo que facilita su comienzo o incluso se puede hacer con bicicleta de montaña. Durante este tramo ya se podrá ver plantas y aves típicas del entorno. Esta ruta sigue el trayecto del río Ulldemó que, como en el caso del Parrizal, tiene variadas pozas para el disfrute y descanso del viajero. Los amantes de la fotografía y de la fauna deberán estar atentos a las paredes de los grandes roquedos, en ellas habitan rapaces como el águila real, el buite leonardo y el búho real. Con la caída del sol será más facil encontrarse, a lo lejos eso sí, las ágiles cabras hispánicas. Los que tenga más ganas de ruta, tras realizar los 8 km del tramo podrán seguir por el camino de herradura que lleva hasta el puerto de montaña conocido como Mola de Linó. Igualmente este tramo se puede realizar con coche. En ambos casos no hay que dejare escapar la oportunidad de realizar toda la Ruta La Pesquera y conocer su hermoso bosque.
Museos y centros de ocio
No solo hay naturaleza en Beceite. Dentro del pueblo hay alternativas de ocio para las mentes más curiosas. Por un lado tenemos la Antigua Fábrica Noguera, una sala de exposición adaptada en lo que fue un antiguo molino papelero. Ahora alberga diferentes obras artísticas como pinturas, grabados, esculturas... además de realizar muchas actividades de carácter cultural y artesano. Además tienen la puerta abierta a nuevos artistas que deseen exponer en sus instalaciones. Una de las salas alberga una exposición permanente en honor a la desaparecida artista Gema Noguera. En otra sala hay disponible un rincón de lectura para los que quieran informarse sobre las fábricas de papel de Beceite. Otra opción de ocio es el Centro de Visitantes La Presoneta, un torreón de defensa que da acceso al antiguo castillo de Beceite. Tiene diferente coste según se acceda de forma individual o en grupo.